
Este Taller Latinoamericano es impulsado por La Red Latinoamericana y caribeña de Educación Popular de las Religiosas del Sagrado Corazón junto con: la Organización de Estados Iberoamericanos para la educación (OEI), Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL), Especialización en Educación Popular Profesorado Sagrado Corazón; Centro de Educación Popular Felicitas Mastropaolo (rscj), Bachillerato de Adultos Arbolito de la Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores (UST); Centro Regional Ecuménico de Asesoría y Servicio (CREAS); Fundación EPYCA.; CEDEPO; Centro Nueva Tierra; Editorial Ciccus; Multiversidad Franciscana (Uruguay);
Buscamos encontrarnos en la diversidad de nuestras prácticas, para recuperar críticamente el acumulado histórico de las experiencias de educación popular de América Latina y diseñar juntos nuevos caminos en el marco de los desafíos que nos plantea el contexto regional.
A continuación detallamos las conferencias que se realizaran por las tardes, abiertas a todo público y los invitados especiales a las mismas.
En el Instituto Sagrado Corazón
Hipólito Yrigoyen 4350, C.A.B.A.
De 18 a 21 hs
Salón de Actos
PROGRAMA CONFERENCIAS ABIERTAS
Jueves 7 | ||
18.00 | Apertura del Evento cargo de representantes del Comité Organizador
CEAAL Oscar Jara ; OEI Prof Darío Pulfer; Ministerio de Educación de la Nación Lic. Delia Méndez La Red Porf Eloisa Gomez (rscj); y Comité organizador, Monica Ghirelli
Conferencia de apertura Educación popular – Movimientos Sociales y Poder Popular Invitada: Doctora Isabel Rauber
| |
Viernes 8 | ||
9.00 a 12.00
| Reconocimiento a Fernando Cardenal (SJ). Ex Ministro de Educación de Nicaragua, a 30 años de la Cruzada Nacional de Alfabetización en la Revolución. Ministerio de Educación – Palacio Pizzurno- Salón Leopoldo Marechal – Pizzurno 935 CABA
Celebración Ecuménica. Invitado Obispo Em Metodista Federico Pagura, a cargo de la La Red de Educación Poular Rscj y de la Red de Liturgia del CLAI.
| |
18.00hs
19.00hs | Presentación del Libro “Un Sacerdote en la Revolución” Padre Fernando Cardenal (SJ), Instituto Sagrado Corazón - Hipólito Yrigoyen 4350, C.A.B.A. A 30 Años de la Cruzada de Alfabetización en Nicaragua: Recuperando la Historia y Aprendiendo de la practica.
Desafíos del contexto regional en la formación de educadores desde una perspectiva liberadora. La Alfabetización como Meta del Milenio La Formación de Educadores Educadoras como aporte a la construcción de poder popular Invitados: Rev. Carlos Tamez; Oscar Jara
| |
Sábado 9 | ||
18.00hs |
Construcción de Poder desde los Movimientos y organizaciones Sociales.
| |
Domingo 10 | ||
9 a 10:30hs
11 a 12hs | El papel de la sistematización de experiencias en la construcción de una estrategia transformadora y de empoderamiento.
Invitado especial: Oscar Jara Holliday.
· El Banco Popular de la Buena Fe, “Con Trabajo y Organización Reconstruimos nuestra Patria”. Experiencia de microcréditos desde el Ministerio de Desarrollo social de Nación, Luis Precerutti · La Experiencia de Reprasis, Mercedes Gagneten · La Experiencia de Comunidad organizada, Moreno, Buenos Aires, Argentina, Silvia Ebis · La Participación una mirada desde los niños y jóvenes, experiencia desde la Sociedad Civil en Colombia, Sara Victoria Alvarado,
La formación de educadores y educadoras populares: su sentido estratégico y sus desafíos metodológicos Mesa de experiencia. · La formación de Educadores: o La Especialización en educación Popular - Prof. Sagrado Corazón- Argentina; Pablo Álvarez, Silvia Ebis o La Maestría en Educación Popular – Multiversidad Franciscana Uruguay; Fr. Hernán Varas Toledo o La formación de educadores – Red Latinoamericana de Educación Popular RSCJ; Graciela Buenfil Camargo (RSCJ)
| |
Lunes 11 | ||
10.00 hs
| De 10 a 16 hs. Feria cultural de la Educación Popular
Cierre del Taller Latinoamericano. Lectura de Conclusiones. Lectura del Documento del Movimiento Latinoamericano de Educadores Populares Homenaje al profesor Cayetano de Lella, destacado educador popular argentino y latinoamericano, incansable luchador por la igualdad de oportunidades de educación para los adultos de América Latina
| |
11.00 hs
| Teatro por la identidad Cultura y Construcción de poder, muestra de trabajos, producciones culturales
| |
15.00 hs Cierre Musical: TUTU CATALAN (grupo de percusión)
|
Asesor:
Oscar Jara Holliday: Director General del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja en San José de Costa Rica y Coordinador del Programa Latinoamericano de apoyo a la Sistematización de Experiencias del CEAAL Consejo de Educación de Adultos de América Latina)
Invitados especiales:
Fernando Cardenal (Sacerdote Jesuita): 1970. Vice Rector de la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua. Catedrático de Ética Profesional. 1980 Coordinador de la Cruzada Nacional de Alfabetización en Nicaragua. 1984-1990. Ministro de Educación de Nicaragua. Actualmente Coordinador de la Red Centroamericana de Fe y Alegría. Autor del libro “Un sacerdote en la revolución” en el que hace memoria de su historia y su compromiso con la educación, que será presentado en Argentina durante el Taller.
Reverendo Carlos Tamez, miembro del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI): Otro gestor de la Campaña de Alfabetización en Nicaragua y autor el libro “La cruzada nacional de alfabetización en Nicaragua, su organización y estrategias de participación y movilización” en donde sistematiza esa experiencia.
Federico Pagura (Obispo emérito de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina): Colaborador de la Cruzada Nacional de Alfabetización en Nicaragua. Fue presidente del CLAI y miembro de la Comisión del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) sobre Misión Mundial y Evangelización. Actualmente es copresidente del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Argentina. Escritor poeta y compositor de canciones.
Sara Victoria Alvarado Salgado: Directora del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Alianza Universidad de Manizales-CINDE, Colombia.
Isabel Rauber Doctora en Filosofía. Directora de la Revista “Pasado y Presente XXI”. Profesora de la Universidad Nacional de Lanús. Estudiosa de los movimientos sociales en Indo-afro-latinoamerica y sus procesos de construcción de poder desde abajo.
Martha Arriola: Educadora Popular, Militante de la Corriente Nacional Justicia Social. Fundadora de la ONG CREAR- desde la educación popular- Fundó el Banco Popular de la Buena Fe en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Ex Subsecretaria de Participación Comunitaria del Ministerio de Justicia y Seguridad de la pcia de Buenos Aires ( 1997- 1999/ 2004- 2007) Ex subsecretaria de niñez y adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires 2007- 2008
Luis Precerutti: Docente, ex- sacerdote marianista, Miembro de la Fundación Gente Nueva. Integrante de la Mesa de Coordinación de la Fundación CREAR - desde la educación popular- Militante de la Corriente Nacional Justicia Social. Coordinador Nacional del Banco Popular de la Buena Fé del Ministerio de Desarrollo Sociual de la Nación ( 2004 actualidad)
Programa Taller Latinoamericano de Educación Popular - 7 al 11 de octubre
No hay comentarios:
Publicar un comentario